martes, 20 de septiembre de 2011

GENERALIDADES E HISTORIA DE DOCTRINAS ECONOMICAS


GENERALIDADES


La sociedad mundial atraviesa un periodo de globalización. Este nombre, difundido desde fines de la década pasada, es polisémico no sólo porque se refiere a las más diversas prácticas sociales, sino porque se trata de un neologismo que se emplea con distintos significados tanto en los debates que se desarrollan en cada una de las disciplinas sociales como en los interdisciplinarios. Una de esas dimensiones de la actividad social es la económica. Abordar el problema de la globalización económica en su dimensión financiera.



CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL ACTUAL.

Algunas características económicas sociales de los países subdesarrollados, son:

• Índices de inflación

• Desempleo

• Subempleo

• Devaluación de la moneda nacional

• Privatización de la vida económica y social

• Explotación del trabajo infantil

• Diferencias salariales

• Política impositiva

• Desigualdades económicas y sociales

• Hambre

• Desnutrición

• Analfabetismo

• Altos índices de mortalidad infantil

• Bajo límite de vida.

Tales características, se han internacionalizado junto al capital y son propias de todos los países subdesarrollados y forman parte de la vida económica y social de las capas más pobres existentes en los países capitalistas desarrollados.



HISTORIA DE LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS

Antecedentes: Grecia Roma y Edad Media.

GRECIA

El estudio de la economía entre los griegos, comparado con las ideas dispersas en el antiguo Egipto, India, Caldea o China, resulta más compacto, sin embargo, su aportación se puede considerar incompleta. La economía no se destaca como ciencia independiente, más bien dependía de la política y de la moral.

La reconstrucción del pensamiento económico griego se ha logrado gracias a dos fuentes: las históricas y las observaciones acerca de los fenómenos económicos que se dieron durante ese periodo.

En las primeras fuentes pueden citarse a autores como Herodoto, Tucidides, Homero, Hesiodo, Aristófanes, Esquilo, y Epicuro, que representa tan solo fragmentos del pensamiento económico.

A pesar de no ser suficientes las obras destinadas al estudio de la Economía entre los griegos, el alto grado de desarrollo mercantil y el estudio de problemas sociales permitieron establecer bases de gran importancia.

Las bases económicas se identifican con tres clases de causas:

Político.- la creencia de la omnipotencia del estado, es decir, la convicción de que la economía debía ejercer en el estado y por el estado.

De Orden Social.- Radicaba en el régimen de esclavitud, a la cual estaba confiada la producción.

Religioso - Filosófico.- La prioridad de los valores humanos frente al concepto de riqueza.

No todos los teóricos griegos llegaron a distinguir el valor económico, es decir el valor derivado de la utilidad de un bien. Para Aristóteles, el valor de uso es un valor propio y específico del bien, en tanto que el valor de cambio, es creado por el comercio. Consideró que toda cosa útil es riqueza o bien económico. Con Jenofonte, se dio fundamento subjetivo a la utilidad. Consideraba lo útil que podía servir, y en el momento en que podía servir.

Es decir, un bien puede ser útil si es utilizable, como objeto de cambio; considerando la utilidad, factor subjetivo como fundamento del valor, apareció la teoría subjetiva del valor, que tuvo un amplio desarrollo en pensamiento económico, incluyendo la época contemporánea.

Los griegos consideraron al precio tan solo como el valor expresado en forma monetaria, de esta idea se desprendía da dependencia del precio sobre la demanda y la oferta, ocasionando que la oferta excesiva hacía bajar los precios, y que la demanda excesiva los hacía aumentar. Reflexionaron que la exclusividad de un bien da origen en el mercado al precio de monopolio, que es el precio excepcional comparativamente al precio normal.

En materia monetaria, Aristóteles hizo una amplia descripción. Dividió en dos las maneras de adquisición de la riqueza. La primera era natural y la formaban la agricultura, la caza y la pesca, que en conjunto integraban el sistema de la Economía original, o económica, la cual estaba fundada sobre el valor de uso de los bienes y producida por medio del cambio en especie, la segunda era convencional, y la adquisición de la riqueza estaba basada en el cambio operado por medio de la moneda.

Esta segunda forma daba lugar al sistema de economía derivada llamada crematística Fundamentada sobre el valor de cambio de los bienes.

Las ideas Aristotélicas en cuanto al paso del sistema de la economía al sistema de la crematística permitieron:

1. Concebir la evolución del la vida social primitiva sustentada en el trueque.

2. Introducir la moneda como medida de valor de los bienes económicos y como término medio de los cambios.

3. Ocasionar que el cambio ya no fuera natural, sino social.

Las reflexiones anteriores llevaron a Aristóteles a condenar la posibilidad de que la moneda llegara a ser causa de interés, es decir, generadora de otra moneda. Aparentemente rechazaba la crematística pero solo cuando ésta se convertía en la gran crematística que hoy se conoce como especulación financiera (maximizar la riqueza y el dinero).

Platón también condenó la usura (productividad del dinero). Solo reconocía el interés en caso de que el comitente de un bien no hubiera pagado su cuenta al plazo de un año del retiro del bien mismo. Admitía el préstamo como un favor amistoso y gratuito.



ROMA

En los romanos se encuentra el impulso que dieron el sistema de contratos la poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico concepto del derecho a testar. La sociedad romana estaba dividida en dos clases: los hombres libres, contrarios al trabajo manual y los esclavos, a los cuales se les imponía el trabajo.

De esta manera, la economía se sustentaba por un lado, en el trabajo escasamente rentable de los esclavos; y por otro en la explotación de las tierras conquistadas. En estas condiciones, faltó a los escritores romanos hacer observación acerca de los fenómenos económicos con lo que la economía se redujo a simples funciones normativas.



EDAD MEDIA

La iglesia medieval realizó un intento de organización tomado de modelos anteriores, principalmente griegos, una sociedad ordenada en jerarquías, en la cual reinaban sabios y el ideal de una moral universal. Es por ello que algunos de los pensadores medievales compararon la ciudad de Dios con la de Platón.

La influencia cristiano - medieval, que se ejerció en las ideas económicas, estuvo representada por dos movimientos. El primero llamado Patrística, que surgió entre el siglo IV y el VIII, y la escolástica, que surgió después del año mil de nuestra era.

La Patrística estuvo formada por los grandes padres de la iglesia, que se dedicaron a la tarea de evangelizar y aclarar el nuevo tipo de hombre económico - cristiano y su relación con los bienes materiales.

La escolástica surgió al unísono del gran despertar de la cultura de los pueblos europeos. A quienes formaron este movimiento de la baja edad media y a sus fundadores y seguidores se les llamó los doctores; ellos se preocuparon por encontrar como aplicar la justicia de la vida económica, el uso social de la riqueza y de la propiedad.

Las ideas aportadas tanto por la Patrística como por la Escolástica tuvieron acción directa en la evolución de la economía. Dichas ideas pueden sintetizarse de la siguiente manera:

a) Afirmación de la dignidad humana, que manifestaba la condenación de la esclavitud.

b) Proclamaron la ley del trabajo, considerada como obligatoria para todos los hombres.

c) Difusión del sentimiento de fraternidad humana, basado en la paternidad de Adán.

d) Desigualdad de condiciones, origen de la multiplicidad de trabajos por realizar.

e) Desprendimiento de la riqueza, sin condenar la propiedad o la fortuna.



MERCANTILISMO

Doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII

Antecedentes:

 Aparición de los estados nacionales modernos.

 Destrucción del sistema feudal y de ideas medievales.

 Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.

 Aparición del capitalismo comercial y los monopolios comerciales.

 Descubrimientos marítimos y colonización.

 Incremento de los vínculos entre el estado y el comercio, desarrollo de políticas nacionalistas.

 Desarrollo del renacimiento y protestantismo.



Características

 Es una doctrina nacionalista.

 El estado juega papel importante en la doctrina económica.

 Concede importancia a los metales preciosos.

 Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación minera.

 El comercio exterior es más importante que el interior.

 La población numerosa es factor esencial para la riqueza pues proporciona mano de obra barata.

Ideas Mercantilistas:

1. Actitud favorable a vender.

2. El horror a los bienes.

3. Deseo de acumular dinero.

4. Oposición a la usura.


Etapas

Política de Abastos.- Su propósito esencial consistía en retener las mercancías, es no exportar y si importar, querían el abastecimiento de mercancías al máximo posible.

Política de Depósitos.- Se basaba en el principio de comprar barato y vender caro. Se caracterizaba como una indiferencia hacia las mercancías.

Política Mercantilista.- La nación es considerada como centro productor y los artículos se elaboran con fines de exportación. Consistía en producir mercancías para venderlas.



LIBERALISMO.

Con la llegada de la experiencia liberal concurren nuevos métodos científicos fundados en la observación y en la realidad fenomenológica. El paso metodológico entre las ciencias naturales y las ciencias sociales fue gradual. La economía permaneció ligada a los estudiosos de las ciencias naturales.

El método analógico sustentó las bases científicas de la economía, relacionándola con la analogía biológica que es el acercamiento de la vida y del organismo económico con el organismo animal tendientes al equilibrio; o bien a la analogía mecánica, que es el acercamiento de la economía a la física.

El liberalismo consideró al factor económico autónomo del hombre, es decir el liberalismo juzgo que el orden económico se realizaba en forma espontanea y mecánica a través del libre juego de las fuerzas económicas, en tanto que el mercantilismo representaba un orden impuesto desde el exterior por parte del estado.

En consecuencia se desarrollo decididamente el concepto del valor del hombre en su realidad humana. La doctrina del liberalismo, llevó al individuo al centro de la realidad social, haciendo de el y de su fuerza instintiva, el origen tanto de la moral como del estado.

Uno de los exponentes más significativos del liberalismo es Ricardo Cantillón, este pensador consideró en el siglo XVIII que la economía estaba desarrollando un importante cambio que daba lugar a nuevas conclusiones científicas.

Cantillón trabajó con la idea de que toda actividad económica desemboca en el cambio. Este fenómeno se expresa en términos de precios y costos. El precio en el mercado libre, resulta de la oferta y la demanda, y gira alrededor del precio natural o costo de producción. Las ideas de Cantillón no llegaron a la teoría del beneficio como precio del trabajo del empresario, pero si maneja la teoría del precio aplicada a la moneda. En este sentido utilizó las experiencias de Oresmes (ya tratado) en relación con el binomio valor - precio de la moneda.

Entre las aportaciones más importantes que cabe hacer del liberalismo, destacan las siguientes:

I. Fue necesario reactivar la agricultura, ya que se consideraba que el origen primordial de la riqueza estaba en la tierra.

II. A la agricultura y el comercio se les tomó como las columnas que sostienen a cualquier nación.

III. Se trató de preservar la idea de que el dinero debe ser esclavo del comercio y no su tirano.



LA FISIOCRACIA

Características

a) Hablaron de la creación de un excedente llamado producto neto, solo la agricultura produce producto neto, que es la diferencia entre bienes producidos y bienes consumidos.

b) Divide el trabajo en dos categorías: productivo y estéril.

c) Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de artículos manufacturados.

d) La industria no produce valores, solo los transporta.

e) El único imperio es la tierra.



SOCIALISMO

Pone en práctica la centralización en manos estatales de todos los medios de producción.

Socialistas Utópicos.- Es un pensamiento muy romántico e idealista, su idea central era un reparto equitativo de la riqueza, que dice que debemos tratar a todos igualmente.

 Claude Henrri Saint Simon: Clasifica a las personas productivas e improductivas, propone la desaparición de la propiedad privada, los medios de producción están controlados por el estado, establecimiento de sociedades cooperativas.

 Roberto Owen.- propone la creación de Colonias Modelo.

 Charles Fourier.- Creación de la célula social y económica básica: Falansterio

 Luis Blanc.- Intervención del estado en la Economía, Distribución equitativa de las ganancias.

Socialistas Científicos.- Piensan que a cada persona debe dársele de acuerdo a sus necesidades, aptitudes y capacidades.

Marx y Engels.- Desarrollan una teoría de acuerdo a tres fuentes fundamentales:

o Economía clásica Inglesa

o Socialismo Utópico Francés.

o La filosofía alemana.

Marx hizo la teoría de la plusvalía, costos y precios, "el trabajo como actividad fundamental del hombre".



KEYNESIANISMO

Corriente de pensamiento que sigue las teorías de John Mayrard Keynes. Los economistas Keynesianos rechazan la teoría de que el mercado libre baya a proporcionar empleo a todas las personas, y en lugar de que ello proponen recortes fiscales y un aumento del gasto gubernamental en obras públicas cuando hay recesión a fin de estimular la demanda y crear empleos. Para hacer esto, puede ser necesario incurrir en un déficit presupuestario.

Cuando la economía florece, por otra parte, los economistas Keynesianos creen que el gobierno debe aumentar los impuestos o recortar el gasto a fin de reducir la demanda, y usar el super-habit presupuestario para el pago de sus propias deudas. Esta política de "alto y arranque" ha sido criticada por exagerar los ciclos económicos de auge y recesión.

Características:

o Es una teoría macro económicas

o Una refutación del liberalismo ya que se apoya en la intervención del estado.

o Pretende explicar cuáles son los determinantes del volumen del empleo.

o Se enfoca hacia un equilibrio cambiante.

o También se llama teoría de Economía Monetaria.

o La inversión también juega un papel importante para un cierto nivel de empleo.

o Su teoría del interés está basada en la preferencia de liquidez.



Sistema de análisis Keynesiano.

Método general

1) Estudió todas las variables en conjunto- ingreso, ocupación, oferta global, demanda global, ahorro e inversión.

2) Buscó la relación de causalidad entre ellas y descubrió dos variantes:

3) Variables dependientes.- son el volumen d ocupación de la producción y el ingreso nacional.

4) Variables independientes.- son los salarios, propensión al consumir, el tipo de interés, preferencia por liquidez, conjetura y su rendimiento del capital, las perspectivas de utilidades y la cantidad de dinero.

El ingreso nacional es de dos tipos:

Según su papel.- es la fuente de todo poder de la compra y demanda.

Según su origen.- Proviene de varios gastos hechos por diversas actividades económicas.

Los gastos pueden ser:

De consumo.- Se le conoce como propensión media al consumo. Es la parte del ingreso que se destina al consumo, a la propensión marginal y mide el aumento adicional del ingreso que se destina al consumo.

De Inversión.- Son hechos por los empresarios por la compra de materiales durables, estas compras están medidas por la eficiencia marginal. Es el capital y la tasa de interés que se espera obtener después de haber realizado una inversión. Afirman que cuando el ingreso aumenta, se destina cada vez menor proporción al consumo y más al ahorro, lo que cambia las previsiones de los capitalistas ya que ellos esperan que la demanda aumente con el aumento de ingresos.
Uno de los elementos más importantes de esa teoría es su política de estímulo a las inversiones a través del gasto público financiado por la deuda pública y la emisión de circulante, lo que provoca déficit de presupuesto, favoreciendo a la circulación El interés, es el pago por el uso del dinero.



NEOLIBERALISMO

Sistema político y económico que proclama un retorno hacia las leyes del mercado. Afirma que la economía debe pasar a manos de la iniciativa privada para modernizar o reducir el tamaño del estado. Este último debe ser sustituido por el mercado, con lo cual el gobierno tiene una intervención mínima de:

I. mantener el orden y la seguridad

II. garantizar los derechos políticos y civiles

III. orientar la política exterior hacia la apertura de las fronteras

IV. la creación de condiciones atractivas para la inversión de capital extranjero.

Con la caída de los regímenes socialistas a fines de los 80' s y principios de los 90’s, revivieron las viejas ideas del liberalismo; resurgió la idea de que un despliegue (de ideas) de fuerzas individuales, sin el freno del estado, conducirá al bienestar colectivo o bien común.

Bajo éste régimen todo se vuelve mercancía, incluyendo los servicios de salud y educación que se someten a las leyes de la oferta y la demanda.

Características:

 Oposición al colectivismo.

 La búsqueda del interés personal bajo el riesgo del producto - consumidor.

 Busca la prioridad del interés personal.

 Se basa en el término Lezzefer (dejar hacer, dejar pasar).

 Prohibe los monopolios.

 La fuerza es regulada por Lezzefer.

 Unión y fin para la sociedad (representa desigualdad).

 Automatismo.



EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS

Es un conjunto de fenómenos económicos que suceden en una época o periodo determinado. Con cada crisis es donde termina un ciclo capitalista, con este hecho inicia otro ciclo, es por ello que la crisis es la base principal del ciclo y representa la base del desarrollo cíclico de la producción capitalista.



Tipos de Ciclos

Ciclos Kondratirff.- Se llaman así en honor al primer investigador que hizo análisis sobre ellos, son ciclos muy grandes con una duración aprox. de 60 años

Ciclos Juglares.- o medianos, tienen una duración de 15 a 17 años

Ciclos Kipchi.- tienen una duración aproximada de 40 meses.



Teorías Acerca de las Crisis.

Teoría Monetarista.- Los comportamientos inflacionarios de la economía implica: la utilización irracional de los factores productivos, distorsiones en la distribución del ingreso, estímulos a la inversión especulativa desalentando la inversión productiva. Estos factores conducen a la desvalorización monetaria y finalmente a la crisis.

Teoría Shumpeteriana.- Este es el modelo de la interpretación de los ciclos por medio de las innovaciones tecnológicas expresado por Joseph Shumpeter.

Teoría Keynesiana.- Este modelo Económico interpreta el ciclo económico por medio de la relación entre inversión y consumo, así pues la posibilidad del crecimiento de la economía depende fundamentalmente de las nuevas inversiones de las que a su vez se

Teoría Marxista.- Las crisis para Marx, surgen como posibilidad desde que los productores individuales intercambian los productos de su trabajo entre sí a través de un mercado desarrollado donde hay la mediación de la moneda o equivalente general.

EL MERCADO

jueves, 15 de septiembre de 2011

EVOLUCION DE LA HISTORIA DEL ECUADOR


EPOCA COLONIAL
PERIODO
ETAPA
DETALLE
1529 - 1534
Conquista Española
Descubrimiento/conquista y sus actores sociales
1534 - 1593
1er PERIODO: Implantación del orden colonial
Organización administrativa del mandato indirecto al mandato directo
1593 - 1721
2do PERIODO: Auge del orden colonial
Economía y sociedad: el auge textil, el carácter del Estado colonial
1721 - 1808
3er PERIODO: Redefinición del orden colonial
La crisis del siglo XVIII, consolidación de la hacienda
En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables de la ciudad una vez que ésta consigue su consolidación entre los siglos XVII y XVIII.
A la llegada de los españoles México-Tenochtitlán era una isla; los españoles con hábitos, costumbres y técnicas diametralmente diferentes tuvieron muchas dificultades para adaptarse al carácter lacustre de la ciudad. Entonces los españoles emprendieron la sistemática desecación del lago.
Paulatinamente, a lo largo del periodo colonial se promueven muy diversas actividades artísticas, tales como: arquitectura, escultura y pintura. Asimismo, la poesía, el teatro y las actividades científicas como la geografía y cartografía adquieren un fuerte impulso.
En la segunda mitad del siglo XVIII la ciudad sufrió el impacto de las ideas reformadoras de la ilustración. La ciudad de México fue pieza clave de estos intentos modernizadores. Se propusieron entonces nuevas disposiciones que promovían la limpieza, el empedrado y la iluminación de sus calles más céntricas, además de impulsar la reorganización de la policía.

FORMACIÓN DEL SISTEMA COLONIAL: REPARTOS Y ENCOMIENDAS
Después de dominar Hernán Cortés y su hueste el antiguo Imperio mexica, el deseo de llegar a conquistar los reinos tarascos incitó a los españoles a planear la conquista del valle de Toluca, que era el paso obligado hacia Michoacán.
Ésta fue realizada en dos etapas, y según los cronistas de la época, se ejecutó en forma rápida y relativamente fácil.
Con esta invasión todo el territorio central quedó en poder de los españoles. Cortés, como gobernador General y justicia mayor de la Nueva España, repartió la tierra de acuerdo con los méritos de sus soldados, sin recabar previamente la autorización real y de acuerdo con la política de "hechos consumados".
De acuerdo con la legislación, a cada uno debería proporcionársele un solar para construir su casa, que formaba parte de una peonía o de una caballería, según fuera el poblador infante o jinete. Sin embargo, en el centro de México estas reglas no se acataron en ningún momento.

LA ESTRUCTURA DEL GOBIERNO
En el gobierno dirigido por los españoles hubo tres secciones: la distrital o provincial, que encabezaban los corregidores y alcaldes mayores; la general o central novohispana, a cuyo frente estaba el virrey o un representante —como el presidente de la Audiencia o los gobernadores en los grandes distritos —, y, por último, la general o central hispana, que presidían el rey y el Consejo de Indias.
Así, el corregimiento fue una institución establecida para gobernar las ciudades y administrar justicia en las comarcas que dependían del rey. Con el paso del tiempo, y ante la decadencia de la encomienda, fue cobrando importancia hasta llenar el hueco dejado por los encomenderos al finiquitar sus mercedes.

CRONOLOGIA DE LA NUMISMATICA ECUATORIANA

1535/Mar/11
El Rey de España Don Carlos I ordenó que se fundará una Casa de Amonedación en México y otra en la isla de Santo Domingo, las acuñaciones debía ser solo en plata y vellón.
1536
La Casa de México acuña sus primeras monedas.
1565
El Rey Felipe II prohibe la acuñación de monedas de vellón en la Casa de México.
1565/Ago/21
El Rey Felipe II manda a establecer la Casa de Moneda de Lima para acuñar monedas de plata similares a las de México
1571
Se decide trasladar la Casa de Lima a la Ciudad de la Plata debido a su producción insignificante.
1573
Se establece una Casa de Amonedación en la Ciudad de la Plata con la mitad de las herramientas de la Casa de Lima, pero muy pronto hubo que trasladarla al Alto Perú (Potosí)
1575
Se rehace la Casa de Amonedación de Lima

Se asienta la Casa de Amonedación Potosí, la misma que fue trasladada desde Ciudad de La Plata, en Potosí se encontraron las minas argentíferas mas ricas del Imperio. Desde el inicio empezó a inundar las colonias españolas con monedas defectuosas llamadas MACUQUINAS.
1620/Abr/11
El Rey Don Felipe III manda a establecer la Casa de Moneda de Santa Fe con el objeto de acuñar monedas de oro y plata, también otra Casa en Cartagena para acuñar monedas de vellón rico.
1626/Ago/24
Se manda a retirar de circulación las monedas de vellón acuñadas en Cartagena y a dicha Casa se ordena acuñar únicamente monedas de Plata.
1627
La Casa de Santa Fe inicia su trabajo dedicándose exclusivamente a acuñar monedas de oro, este es el metal que abunda en dicha región.
1728/Jun/9
Por orden del Rey Don Felipe II, se reemplaza la moneda de Martillo también llamada "Moneda de Cruz" por la moneda circular y de cordoncillo al canto, las antiguas se continuaron acuñando hasta 1750.
1729/Jun/29
Mediante Cédula Real, el Rey de España autoriza al cabildo de Popayán establecer una casa de Moneda en dicho lugar.
1732
En México se comienza a acuñar las primeras monedas circulares de cordoncillo, recibiendo en el caso de las de plata el nombre de "Columnarias" o también "Monedas de dos mundos y mares", estas duraron nada más que 45 años, cuando Carlos III las mandó a retirar.
1758/Feb./08
Se acuñan las primeras monedas en Popayán.
1771/Mar
El Rey ordena que las monedas que se acuñaran en América tuviesen únicamente la ley de 10 dineros y 20 granos (0,9 de fino), lo cual representaba una devaluación de casi el 10% e imponía un plazo de dos años para que se recogiese toda la plata de los antiguos cuños a fin de reacuñarla de acuerdo al nuevo mandato.
1773
Se prorroga dos años mas la orden de recoger las monedas para reacuñarlas.
1789
Se derogan las disposiciones dadas anteriormente al tiempo que se recomendaba la acuñación de moneda de menor denominación para las pequeñas transacciones. Las nuevas monedas que se acuñaron fueron denominadas "Monedas de Busto"; la elaboración de las mismas duró hasta el fin de la dominación española.

EPOCA DE LA REPUBLICA
(Presidentes)
PERIODO
ETAPA
DETALLE
1830 - 1895
1er PERIODO:
Proyecto Nacional Criollo
Fundación de la Republica (1830-1859)
Consolidación del Estado Oligárquico terrateniente (1860-1875)
Auge y la caída del EOT (1875-18/95)
1895 - 1960
2do PERIODO:
Proyecto Nacional Mestizo
Proceso de la Revolución Liberal (1895-1912)
Predominio plutocrático (1912-1925)
Crisis e irrupción de las masas (1925-1947)
Una etapa de estabilidad (1948-1960)
1960
3er PERIODO:
Proyecto Nacional de la Diversidad
De la crisis al auge (1960-1979) Del auge a la crisis (1979-2000) Los años recientes (2000-2010)

PRIMER PERIODO
(1830-1895)
·         El Ecuador se constituyo como Estado Independiente
·         Se conformó por 3 departamentos que a su vez se dividían en 7 provincias.
·         Se caracterizó por la vigencia de una sociedad tradicional de raíz colonial
·         Gran inestabilidad y predominio de caudillos militares
·         Los grupos burocráticos privilegiados eran los militares y el clero
·         El presupuesto nominal del Estado era: 387.973 pesos y 4 reales
·         Los ingresos fiscales provenían de impuestos, tributo indígena, estancos, diezmo
·         La independencia se financió en parte con préstamos obtenidos en Inglaterra.

SEGUNDO PERIODO
(1895-1960)
·         Predominio de la burguesía: actores sociales (trabajadores y grupos medios, la conflictiva vigencia del Estado laico, la persistencia de la regionalización y la inserción definitiva en un sistema mundial dominado por el capitalismo.)
·         1895 marcó el inicio de un nuevo período de la historia del Ecuador. (cambio político y consolidación del modelo económico)
·         El modelo primario agroexportador se asentó en el Auge cacaotero.
·         Boom bananero que empezó en los 40 y terminó en los 60
·         Proyecto Nacional Mestizo
·         Los auges y crisis del modelo económico vigente incidieron en los equilibrios regionales.
·         La revolución Liberal implanto el Estado Laico, separó Estado – Iglesia, modernizó la dirección política y la administración pública y amplió las bases sociales de la nación.


TERCER PERÍODO
(1960-2010)
·         La crisis bananera fue un síntoma de agotamiento del modelo de crecimiento económico.
·         A inicios de la década de los 70 – Exportador de petróleo.
·         80 nueva crisis económica el agotamiento del reformismo y el triunfo de la derecha.
·         90 Cambios trascendentales: masiva migración, proyecto nacional de la diversidad y la búsqueda de la interculturalidad e irrupción tecnológicaLa primera constitución – Agosto de 1830
  • Flores en el poder (1830 – 1834) – su administración se caracterizó por un permanente estado de guerra.
  • Rocafuerte reformador (1835 – 1839) – se reconoce su impulso renovador.
  • El pronunciamiento de marzo – Gobierno Provisorio en un intento por alcanzar el control del poder.
  • Los gobiernos civilistas: Transcurrieron en medio de amenazas de la invasión de Flores y dificultades económicas.
  • El Urvinismo: Sentido de conservación - satisfacción de ciertas aspiraciones populares aun a riesgo de romper las reglas de juego.
  • La administración de Robles y la Crisis: Deuda externa / arrendamiento de Galápagos a EEUU
  • La dictadura y el caudillo: Gabriel García Moreno. El latifundio en expansión - incremento de la producción para el mercado externo – creación de Banco del Ecuador 1865, en 1868 Banco de Quito y 1871 Banco de Crédito Hipotecario de Guayaquil. Cajas de ahorro y crédito en Cuenca. La alianza “terrorista”: Crisis de 1859 / Explosión de insatisfacción popular liderado por Fernando Duquilema en 1872.
  • Primera administración de García Moreno: El impulso organizador del Gobierno se dio en una atmósfera de represión.
  • Gobiernos de Carrión y Espinosa: 1864 prefirieron gobernar sin violar la Constitución.
  • Segunda administración de García Moreno: 1869 se adoptó un sistema cuasi – monárquico – Se reimplantó la pena de muerte. Los opositores la denominaron Carta Negra. La muerte de García Moreno paralizó el país y provocó un vacío de poder.
  • Poder económico y poder político (Auge cacaotero, conexión externa y quiebre del poder terrateniente)
  • El Estado y la Cultura (Nuevo papel estatal, iglesia y liberalismo, las fuerzas políticas y el arte, romanticismo e historiografía)
  • Del terrorismo a la dictadura (Caída del garcianismo sucesorio – Ignacio de Veintemilla en el poder y la restauración)
  • El progresismo (La administración de Caamaño, Antonio Flores y Luis Cordero)
  • La guerra civil y el primer alfarismo (5 de junio 1895 - Dictadura y primer gobierno de Alfaro).
  • La división del liberalismo (Administración de Leonidas Plaza / El gobierno de Lizardo García y la revuelta.
  • Hacia el fin de la revolución ( Segundo gobierno alfarista / Caída y asesinato de Alfaro)
  • El carácter de la revolución. (El estado y a Iglesia – el programa liberal – y la estructura del estado)
  • Del boom a la crisis económica (Auge de la dirección política de la burguesía / La crisis cacaotera y la respuesta popular)
  • Los gobiernos de la “plutocracia” (Segunda administración de Plaza, administración de Baquerizo Moreno, Administración de Tamayo el 15 de noviembre y caída de la plutocracia.

HISTORIA POLITICA
La primera Constitución fue en Agosto de 1830 en el cual Flores estuvo en el poder hasta 1834, su administración se caracterizó por un permanente estado de guerra Rocafuerte fue reformador en 1835 hasta 1839, se reconoce su impulso renovador. En 1839 hubo la “Carta de Esclavitud”, Flores nuevamente fue Presidente y maquinó su permanencia en el poder; se declaró Jefe Supremo y convocó a una Asamblea constituyente.
El pronunciamiento de marzo fue el Gobierno provisionario en un intento por alcanzar el control del poder. Los gobiernos civilistas transcurrieron en medio de amenazas de la invasión de Flores y dificultades económicas
El Urvinismo: sentido de la conversación, satisfacción de ciertas aspiraciones populares aun a riesgo de romper las reglas de juego.






EPOCA CACAOTERA

Aunque el cacao influyó necesariamente sobre la vida económica ecuatoriana en general, el incremento de sus exportaciones condujo, no cabe duda, a una mayor especialización económica regional. Mientras en la costa la economía se orientó fundamentalmente a su producción y exportación, en la sierra (centro-norte y sierra-sur) la hacienda continuó siendo la forma productiva predominante. Ambas regiones presentaban rasgos económicos singulares, ya que la producción hacendataria del centro sirvió fundamentalmente para abastecer las necesidades del mercado interno, en cambio, el sur logró en algo articular su economía al mercado internacional, a través de la exportación de productos artesanales como los sombreros de paja toquilla y la tagua. Estas diferencias muestran que el país coexistían economías que generaron un desarrollo dispar al interior del mismo.
 
Bajo estas circunstancias, las diferencias entre las élites regionales se polarizaron. Mientras la oligarquía costeña buscaba asegurar condiciones propias para su articulación con el mercado internacional, los terratenientes serranos intentaban mantener el predominio hegemónico de la hacienda e impulsar la incipiente rama artesanal que exigía que desde el Estado se establezcan políticas proteccionistas, al mismo tiempo que luchaban por mantener el control de la fuerza de trabajo, en un momento en que gran cantidad de campesinos serranos, huyendo de la sujeción a la hacienda, emigraban hacia el litoral a enrolarse como fuerza de trabajo en las plantaciones cacaoteras.
 
En esta condiciones, el progresismo favoreció la adecuación de la estructura económica del país a las exigencias de la economía agroexportadora costeña, demandadas no sólo por los élites del litoral, vinculadas a esas actividad, sino por los grandes centros de comercio internacional. En este sentido, el capital inglés, que a lo largo del siglo XIX controló gran parte del comercio exterior ecuatoriano, jugó un papel fundamental.
Y es que las empresas financieras inglesas, que se relacionaron con cosas comerciales de Guayaquil, convirtiéndose en agentes intermediarios a través de los cuales se revendía el cacao a los diferentes mercados europeos, obtenían el cacao a los diferentes mercados europeos, obtenían lucrativos beneficios por el concepto de la reventa del producto. El capital inglés estaba entones muy empeñado en que se crearan las condiciones nacionales apropiadas para el desarrollo de esta lucrativa actividad que no sólo reclamaba que los propietarios de las grandes haciendas cacaoteras aumentaron la oferta de productos, frente a la demanda internacional, sino que se creara una estructura vial, comercial.
 
Así, frente a las nuevas condiciones económicas nacionales e internacionales, y presionado por el capital inglés, los gobiernos progresistas pusieron en marcha una política económica aperturista y librecambista, que se concretó durante el gobierno de Flores, en la supresión de diezmo, el arreglo de la deuda externa y los contratos del ferrocarril, medidas que no satisfacieron los intereses de los terratenientes serranos ni de la Iglesia, que se ubicaron en la oposición, en su afán por detener un proceso que bajo las condiciones nacionales e internacionales imperantes no podía dar marcha atrás.
 
El progresismo: aspecto ideológico 
Ahora bien, si en el aspecto económica el Ecuador orientó fundamentalmente su economía al comercio internacional, en el aspecto político esta fue una fase de consolidación de tendencias ideológicas fundamentales, cuyos antecedentes están relacionados con el proyecto cuyos antecedentes están relacionados con el proyecto de la derecha, y en reacción a su aplicación, la definición ideológica de los sectores de oposición.

En el marco de este proceso, en 1883, los conservadores se organizaron bajo la Sociedad Católica Republicana, y, en 1895, bajo el Partido Conservador Ecuatoriano. Por su parte, los liberales fundaron el Partido Liberal (1889) y los progresistas la Unión Republicana (1889).
Entre los conservadores y los liberales radicales, grupos políticos inconciliables, estaban ubicados los progresistas, cuyo objetivo fundamental se planteó en términos de reducir la influencia política ideológica de la Iglesia, aunque, a diferencia de los liberales radicales, se oponían al principio de la total separación entre el poder civil y eclesiástico. En este sentido, la oposición a la supresión del diezmo no obedeció a exclusivas razones de orden económico; detrás de este medida la Iglesia y los conservadores vieron con preocupación que se les estaba quitando el control sobre instancias de poder como la salud y la beneficencia, sobre las que el diezmo les daba la posibilidad de actuar.

Como vimos, fueron los progresistas los que llevaron sucesivamente al poder a Caamaño, Flores y Cordero, quienes se declararon manifiestamente miembros de esta agrupación política. Una vez en el poder los progresistas intentaron distanciarse del unitarismo y del centralismo a ultranza promovido por el garcianismo. Fieles a su centrismo ideológico, optaron por una fórmula media, mediante la cual dieron al Ejecutivo amplias facultades sobre la provincia, aunque constitucionalmente limitaron la autoridad presidencial. En el caso de Flores, ese unitarismo intermedio le llevó en diversas ocasiones a amenizar al Congreso con su renuncia, sino se le permitía poner en práctica su programa económico modernizante.

Durante la dictadura militar de Veintimilla las ideas unitarias prevalecieron, ya que pese a que desde el orden constitucional se intentó descentralizar las funciones del Estado, bajo las circunstancias políticas dictatoriales impuestos por el General, ese nuevo orden no fue respetado, y por lo tanto cualquier nuevo empeño legal tendente a la descentralización institucional que el Estado garciano logró establecer, en la práctica, no tuvo ningún resultado. El progresismo, que como vimos creó condiciones internas favorables hacia la inserción del Ecuador a la economía mundial, impulsó el surgimiento de nuevos sectores económicos y sociales ­la burguesía comercial y bancaria de Guayaquil­ quienes, opuestos a las ideas de los conservadores, y bajo las nuevas condiciones económicas.
Bajo se auspicio entonces estalló la Revolución Liberal que llevó al poder a Eloy Alfaro. De esta manera, el Progresismo había también creado las bases para que se produzca la gran transformación liberal. En la segunda mitad del siglo XVI fue tan rentable el negocio del cacao que atrajo el interés de empresarios guayaquileños de cultivar este producto, a pesar de las prohibiciones establecidas mediante las Cédulas Reales. En 1623, el Corregidor de Guayaquil, don Diego de Portugal, informa a la Corte de España que había un gran número de plantas sembradas en la provincia y que su producto era comercializado clandestinamente desde Guayaquil, primero por Acapulco y posteriormente, por prohibiciones desde España, salía por los puertos de Sonsonate en Nicaragua, Ajacutla y Amapala en Guatemala.

La producción y comercio clandestino desde Guayaquil en vez de detenerse,
siguió en aumento, pero esta vez con envíos a Acapulco desde el Callao, lo cual motivó que el Cabildo de Caracas entre 1593 a 1778 elevara
quejas y solicitudes al Rey y las Cortes para parar la producción y el negocio de cacao en Guayaquil, pero sin tener éxito. Finalmente, en 1789,
el Rey Carlos IV permitió, mediante Cédula Real, el cultivo y exportación de cacao desde la costa ecuatoriana.

Según fuentes históricas, desde principios de 1600 ya habían pequeñas plantaciones de cacao a orillas del río Guayas y se expandieron a
orillas de sus afluentes el Daule y el Babahoyo, ríos arriba, lo cual originó el nombre de cacao “Arriba” en el mercado internacional, que va
ligado a su denominación de origen.

La variedad que da origen a este cacao se denomina nacional y botánicamente pertenece a los denominados forasteros amazónicos. La variedad nacional, productora del cacao arriba y reconocido mundialmente por su aroma floral, es producido exclusivamente por Ecuador. Las estadísticas muestran datos de producción del período colonial (1600-1820).




EPOCA BANANERA
(Banano)
La teoría del ciclo económico bananero y el fenómeno del niño: el caso del ecuador desde 1948 al 2000
Siglo XX: los primeros 50 años el origen del banano en el mundo aparentemente está en el subcontinente hindú en Asia y en el sudeste climático y es trasladado a la América conjuntamente con las corrientes migratorias que se asocian con la dispersión de los seres humanos de ese continente hacia América.
De allí que el banano, como otras variedades de las musáceas, creció desde aquella época en forma natural y salvaje en la región húmeda tropical de la América que abarca buena parte de centro y sur América.
Es únicamente a principios del siglo xx que comienza a recopilarse información estadística sobre la actividad bananera, ya que es precisamente por esta época que la producción bananera del ecuador genera un excedente en el consumo interno, el cual comienza a ser exportado.
En los primeros años las exportaciones se dieron casi exclusivamente a Perú y chile. La razón se debe a que el tiempo que demoraba el envío hacia esos dos países coincidía con el período de maduración de la fruta, debemos recordar que en estos años no existían facilidades para enfriamiento de la carga marina, lo que pudiera permitir un mayor tiempo previo a la maduración.
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: Realmente este período se inicia desde 1949 y se lo ha asociado con la administración del Presidente Galo Plaza Lasso, quien promovió activamente la expansión de los cultivos y el desarrollo de este nuevo rubro de exportación. Cuando asume la presidencia en 1948 el Ecuador exportaba 3.8 millones de racimos y al concluir en 1945 llegó a los 16.7 millones, lo que representa un crecimiento del 421%, porcentaje que prácticamente no tiene comparación en ningún otro período de la expansión bananera del país.
Esta expansión también se evidenció en los montos generados en sucres, ya que de 66.2 millones creció a 320.7 millones. De acuerdo al Banco Central, sin embargo, en este mismo período las exportaciones de 1948 arrojaron 2.7 millones de dólares y en 1952 se pudo obtener 21.3 millones de dólares, lo que representa un incremento porcentual de casi mil por ciento.

CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE BANANO
La producción total continúa expandiéndose a lo largo de la época de los 70, teniendo el más importante crecimiento entre 1953 y 1956, período en que creció en 1’247.000 toneladas métricas. Una expansión de esta magnitud no se observa en tan poco tiempo en ningún otro momento de la producción bananera ecuatoriana hasta el año de 1993 en que subió de 3.1 a 4 millones de toneladas métricas o entre 1999 y el 2000, período en que creció de 5.5 a 6.5 millones de toneladas métricas.
Es decir el crecimiento de la época del 50 entre el 53 y 56 no tiene parangón en la historia bananera del Ecuador.

CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE BANANO
En materia de exportaciones existe gran volatilidad en los volúmenes exportados, así por ejemplo el año 1959 el Ecuador superó por primera vez en su historia 1 millón de toneladas métricas exportables, pero no fue sino hasta 1966 que pudo sostener un período prolongado de más de 1 millón de toneladas métricas para experimentar nuevamente caídas en 1973, en 1976 y en 1983 y en 1984.
Si es digno de destacar que después de 1985 el Ecuador viene sosteniendo un crecimiento permanente en las exportaciones de banano y es así como éstas que alcanzaron 1.2 millones de toneladas.

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO INTERNO
El consumo interno es por definición el monto de la producción que no se exporta. Se distribuye en uso humano, en alimentación animal y en uso industrial. También existe un rubro de desechos. No está claro en qué categoría se debe ubicar el producto que no es aceptable para exportación a los países nórdicos, pero en efecto si termina exportándose a los denominados mercados marginales que antes eran nuestros mercados naturales como Perú y Chile.
En los primeros años de actividad bananera allá en la década de los 50, más de la mitad de la producción natural era para consumo interno. Uno de los años que se logró exportar casi el 75% de la producción natural fue en 1952, pero a lo largo de toda la época del 50, el consumo interno o la producción local que no lograba exportarse fluctuaba alrededor de 1millón de toneladas métricas. Esta situación se ha mantenido en la década de los 70 en que incluso la producción no exportable llegó a 1.8 millones de toneladas métricas, debido en que en aquel año se alcanzó un récord histórico de 3 millones de toneladas métricas.
En la década de los 70 los montos ubicados en esta categoría estuvieron en 1.6 millones para la mayoría de los años. Es desde fines de 1977 en que el consumo interno comienza a decaer en forma sostenida para llegar a su nivel más bajo en 1991 cuando alcanzó solo 192.000 toneladas métricas.
Desde aquel año hasta el momento actual la producción nacional ha ido creciendo, las exportaciones han ido creciendo y el consumo interno ha ido creciendo de tal forma que el país presenta un exceso de producción doméstica que ya supera los 2 millones de toneladas métricas en el año 2001 y que invita a considerar la conveniencia de usos alternativos para el banano.
Nuestra producción es tan grande y creciente que no alcanzamos a venderla toda y que si continuamos intentando exportarla, vamos a continuar provocando descenso de los precios en los mercados internacionales, en deterioro de los propios intereses de país.

COINCIDENCIA CLIMÁTICA CON EL FENÓMENO DE EL NIÑO
Este fenómeno climatológico está caracterizado por lluvias que precipitan volúmenes récords de agua sobre el Litoral ecuatoriano. Esta situación crea inundaciones por el desbordamiento de los ríos, excesiva humedad y, consecuentemente, la presencia de enfermedades patógenas en las musáceas, como es el caso del florecimiento de los hongos y otras plagas que por simple deterioro físico destruyen los sembríos.
Este efecto inmediato que se produce por el hecho climático se ve compensado por otros eventos como la renovación de suelos que regenera la vitalidad de los mismos, la aplicación de técnicas más modernas y genéticamente más aptas para enfrentar enfermedades, entre otros factores que contribuyen a mejorar la producción en los períodos subsiguientes y, consecuentemente, a validar la presencia de un auge expansivo que a menudo dura varios años.

AUGE BANANERO
Para evaluar el concepto del auge bananero recurrimos a la obra “La incansable prosperidad”, de Guillermo Arosemena, quien propone que han existido 3 auges bananeros. El primero cubre el período 1949 – 1955, que, en nuestro criterio, debería extenderse a 1956. El mismo autor propone que el segundo auge bananero corresponde al periodo 1958 – 1972.
Donde sí podemos estar de acuerdo es en la presencia del tercer auge bananero, que Arosemena lo presenta desde el período de 1976 a 1995. Nosotros preferimos comenzar el auge en 1984 y llevarlo hasta fin de siglo en el 2000. Sin duda este es el período expansivo de mayor transcendencia en la historia bananera del Ecuador, ya que el producto logra generar más de 1.000 millones de dólares anuales por concepto de exportaciones para la economía ecuatoriana.
El peor momento para la industria bananera fue la década de los 70 a partir de 1972 en que su participación en el Producto Interno de la economía cae del 7% al 1% en 1982. En esos 10 años hubo un continuo descenso que a partir de 1984 comenzó a recuperarse hasta llegar al 6% en 1992, para luego descender al 4% en 1994 y haber llegado al 7% nuevamente en 1999.
Este último logro tiene poca significación porque lo único que nos dice es que en una economía dramáticamente deprimida y con un alto porcentaje recesivo, el banano logró crecer en su participación porcentual del Producto Interno Bruto. Por otro lado este trabajo demuestra que la teoría de los ciclos bananeros se puede aplicar en un período largo como es 50 años y que se pueden establecer períodos de auge y recesión de 10 y más años en uno u otro sentido.
Actualmente el país está en el punto histórico más alto de un período de auge bananero. Lo que no podemos saber es si este es el más alto o si todavía vamos a seguir expandiéndonos antes de comenzar un descenso.



EPOCA PETROLERA
(Petróleo)

¿Cuándo se inició la producción comercial de petróleo a nivel mundial?
A comienzos del siglo XIX, en la Época Moderna, la necesidad de aceite para la iluminación, así como de sal y agua, aumentó para los colonos norteamericanos. Las perforaciones en busca de agua muy a menudo sacaban petróleo.
El petróleo se transformó en una nueva fuente de energía del siglo XIX. Su importancia radicó en su alto poder calórico y en la invención de un nuevo tipo de motor, el motor de explosión, gracias al cual se desarrollaron nuevos medios de transporte: el automóvil y el avión.
Este se considera el inicio de la industria petrolera, aunque se sabe que los rusos también perforaron sus primeros pozos de petróleo entre 1806 y 1819, así como los canadienses en 1857. Previo a la aplicación que le dio Edwin Drake al petróleo, los florecimientos petroleros se utilizaban principalmente para producir asfalto.

ANTECEDENTES DE LA ERA PETROLERA EN ECUADOR

Al iniciar la década de los 70 un cambios cualitativos se mostraba en la formación social ecuatoriana para lo cual influyen múltiples factores: el incremento del capital mercantil y su concentración en la burguesía agro exportadora y comercial, especialmente del litoral; la expansión de la red de transportes y comunicaciones, la mayor integración del país, etc.
Las Fuerzas Armadas en ese tiempo, una vez más asumieron las tareas de gobierno en febrero de 1972 anunciando la ejecución de un programa de reformas sustanciales como la agraria, la tributaria y un conjunto de acciones en beneficio popular.
Seis meses después de instalado el nuevo gobierno empieza en el país la explotación y exportación de petróleo, favorecidas  por el desarrollo de una coyuntura especial caracterizada por altos precios del petróleo en el mercado mundial. Fue la exportación petrolera la que permitió crecimientos verdaderamente espectaculares de los principales agregados económicos. Es así que él estos agregados crecieron  a ritmos nunca antes experimentados. Las exportaciones del orden de los 190 millones de dólares de 1970 pasaron a más de 1300 millones de dólares de 1977.
El presupuesto del gobierno central pasó del orden de los 5000 millones de sucres en el 70 a los 27 mil millones en 1977, el PIB aumentó de 1062 millones de dólares a 13946 millones de dólares en el mismo periodo, la RMI de 55 millones de dólares a 563 millones de dólares. No fue capaz de eliminar ciertas formas atrasadas de producción que continuaron vigentes y articuladas funcionalmente a las formas modernas de producción, constituyendo el lado rezagado y gris del proceso, de donde se desprende que el subdesarrollo del Ecuador no es un fenómeno pre capitalista sino un proceso de conformación típicamente capitalista.
Esto significa que el Ecuador ha venido perdiendo los mejores precios como resultado directo de la mezcla de los dos productos. Al mismo tiempo, los procesos los procesos de transformación de la refinería de Esmeraldas que estuvieron inicialmente diseñados para un crudo liviano, se han visto severamente deterioradas en su rendimiento, a tal punto que, del crudo que se ingresa a la refinería, solo se puede obtener un 50% en productos derivados de valor comercial. 
En la década  de los 80 cambia la política petrolera y se firma los “Mal llamados” contratos de servicios los cuales hasta hoy no han producido ninguna utilidad al estado, su rentabilidad va del 0% al 15% actualmente están vigentes como novedad los contratos de participación, lo que resulta ser ya obsoletos en países que conforman la Operen estos contratos el estado participa  como máximo en el 25% de producción.
A partir de 1982, a raíz del deterioro que se produjo por la caída de los precios de petróleo y la reversión del flujo de los préstamos a los  países del Tercer Mundo, se interrumpió la orgía petrolera. Y en el año anterior se habían presentado los primeros dolores de  cabeza en la economía, a raíz del estrangulamiento fiscal que se agudizo con el conflicto fronterizo con el Perú.  
El precio del crudo Oriente que se había incrementado a más de $ 30 dólares por barril a principios de los años ochenta: $ 35.2 dólares por barril en 1980 y a $ 34.4 en 1981, para caer levemente a $ 32.5 dólares en 1982, experimento un deterioro sostenido a partir de 1983. Ese fue el momento más crítico para el Ecuador. Justo cuando explotó la burbuja financiera se derrumbaron los precios de la mayor parte de las exportaciones originadas en los países subdesarrollados.
Los próximos 19 años: Según datos d Petroproducción entre 1997 y 2012 habremos producido 2.1 millardos de crudo, que sumados a los del periodo 1972-1996 de 2.3 millardos, dan un total de 4.4 millardos de barriles de petróleo. Luego del 2012 la producción petrolera ecuatoriana declinara aceleradamente.  Esto determinara el que se llegue al fin de los próximos 25 años en el 2023, posiblemente como importador neto de hidrocarburos. 




EPOCA ACTUAL
(Relaciones Comerciales)
En la actualidad se evidencia la ausencia de una política de Estado en materia de comercio exterior.  Esta situación es desventajosa para el país, ya que necesitamos tener oportunidades de acceso preferencial a los mercados del mundo, puesto que nuestra visión de negocios debería ser procurar vender más productos, ya que de esa manera haremos que se desarrolle la producción y, por tanto, que se genere empleo en el país. A diferencia de esta visión, el Ecuador ha optado por restringir importaciones a través de la aplicación de una salvaguardia de balanza de pagos, así como de un salvaguardia cambiaria contra Colombia. 
Más allá de la legalidad de estas medidas, el modelo de protección mediante la aplicación indiscriminada e indefinida de aranceles, no logrará el objetivo a largo plazo de desarrollar la economía del país. Es legítimo aplicar medidas de defensa comercial que procuren corregir distorsiones en el mercado interno, siempre que estas sean provocadas por medidas artificiales aplicadas por Gobiernos o empresas de otros países, que imposibiliten a la industria nacional competir en iguales condiciones.  Pero nunca aplicar estas medidas únicamente por razones políticas o simplemente para trabar el comercio, ya que a la larga el resultado será que todos habremos perdido.

¿CÓMO SE VISLUMBRA EL PANORAMA COMERCIAL DEL ECUADOR?

En el caso de la Comunidad Andina de Naciones, el proceso de integración ha estado estancado hace mucho tiempo, situación que se empeoró a partir de la aplicación de las salvaguardias antes citadas.  No obstante, el mercado andino es fundamental para el Ecuador, razón por la cual debemos insistir en profundizar la relación comercial con Colombia y Perú, buscando complementariedades entre nuestros países, siempre apuntando al crecimiento del comercio intracomunitario.
En lo respecta a las negociaciones entre los Países Andinos y la Unión Europea, proceso que arrancó en el 2008 y que ha tenido algunos tropiezos, Colombia y Perú están a punto de concluir su negociación, en tanto que el Ecuador en septiembre del 2009 decidió suspender su negociación y asistir tan solo como observador del proceso.

Respecto a nuestras relaciones con Venezuela, a pesar que las preferencias arancelarias de la CAN se deben mantener hasta el 2011, el Gobierno venezolano ha incorporado en su legislación una serie de mecanismos de control para el otorgamiento de divisas (CADIVI), sujetos a un certificado de no producción o de insuficiencia de producción de su industria, los cuales han provocado serias demoras en los pagos de las exportaciones realizadas, así como la imposibilidad de exportar debido a la traba del certificado mencionado. 

Con los Estados Unidos las cosas tampoco son claras, especialmente desde la lamentable decisión del Ecuador de no llegar a un acuerdo comercial permanente con el más importante de los socios comerciales de nuestro país.  Eso nos ha obligado a seguir ligados a la permanente peregrinación para lograr una renovación del ATPDEA, situación que ha provocado gran incertidumbre ante nuestros clientes en USA.  Se espera que los Gobiernos de ambos países logren llegar a un acuerdo de largo aliento, con reglas claras, que nos garantice el acceso preferencial a ese mercado.

Con Chile se ha profundizado el Acuerdo No. 32 incorporando al mismo algunos temas como: solución de controversias, servicios, inversiones, etc. En este año la Asamblea Nacional ratificó este Acuerdo, con lo cual entrará en vigencia inmediatamente. En lo que tiene que ver con el Acuerdo No. 59 suscrito con los países del MERCOSUR, Brasil y Argentina profundizaron unilateralmente las preferencias arancelarias a favor de Ecuador. 
En el caso de las preferencias otorgadas por Brasil, las mismas están pendientes hasta que se protocolicen ante la ALADI, luego de lo cual entrarán en plena vigencia.